La generalidad de los expertos sabe a estas alturas que montar su marca personal fuerte es la base para tener una carrera triunfante.
Si utilizas tu marca personal para localizar sitios de trabajo, promover tu profesión independiente, o construir tu red de relaciones profesionales, es trascendental crear una marca que ilustre tu experiencia profesional y tu personalidad.
Tu marca personal también puede ayudarte a destacar entre los profesionales de tu sector y hacer que tu nombre suene como un experto.
Mientras que puedas entender los compendios de la marca personal, tales como la construcción de un blog o conectar con la gente en LinkedIn, hay algunas cosas que estás olvidando incluir.
Seis aspectos que no debes olvidar al construir tu marca
1. Define cuál será la misión para ti o tu negocio.
Antes de que puedas posicionarte como un experto en tu campo, es necesario tener una misión para tu marca.
Tu declaración de misión personal define lo que quieres lograr como profesional. Si deseas convertirte en un líder de pensamiento o ayudar a las personas a alcanzar sus sueños, asegúrate de incluir estas metas en tu misión.
2. Desarrolla una lección para enseñar a tu público.
¿Tienes una historia única que puedas compartir con tu público?
Si es así, esta es tu oportunidad de enfocar el tema como una lección que enseñas a tu público.
Por ejemplo, si has logrado tener éxito, irrumpir en tu negocio a una edad temprana, comparte algunos de tus consejos con jóvenes profesionales que están tratando de seguir tu camino.
3. Conecta con personas influyentes.
Si quieres llegar a ser una persona conocida por tu experiencia en tu negocio, conéctate con líderes influyentes.
Forma una red de personas influyentes alrededor de tu negocio, aprenderás de su éxito y descubrirás el valor que puedes recibir de ellos y viceversa.
4. Crea una lista de correo electrónico.
Ya sea que estés en la red con los empresarios o que contactes con los profesionales en tu materia, es fundamental que crees una lista de correo electrónico.
Esta lista te permitirá realizar un seguimiento de los contactos importantes y saber a quién contactar cuando tengas que preguntar algo o asesorarte por algún motivo.
5. Ayuda a los demás.
Una excelente manera de construir tu marca personal es ayudar a otros. Tienes una variedad de habilidades, conocimientos y relaciones que puedes compartir con otros.
Por ejemplo, si encuentras un nuevo trabajo que pudiera servir a algunas personas que conoces, debes compartirlo con tus colegas. Este gesto demuestra y significa que realmente te preocupas por su éxito.
6. Haz preguntas.
Cuando estás empezando a construir tu marca personal, es esencial que hagas preguntas. Pregunta a la gente y pídeles consejo. Intimida con los demás y cuenta tus historias o relatos. Al hacer preguntas, aprenderás más sobre tu materia y podrás obtener valiosas lecciones de tus redes.
¿Puede estar tu marca personal en peligro?
Tu marca personal es similar a la de un bonsái: debes mantenerlo y cuidarlo regularmente, para que no muera.
Muchas personas se preocupan mucho por sus marcas personales, pero incluso los más influyentes han experimentado problemas con su marca durante su activa vida.
Pero si sabe cómo detectar los signos pronto, podría evitar la muerte prematura de su marca.
Aspectos que debes tener en cuenta para saber si tu marca personal está en problemas.
Aspecto 1.- El silencio es mortal.
¿Recuerdas un momento en que tu marca dominaba la interacción, los leads y el compromiso general?
Si recuerdas un momento como ese, pero ha estado en declive, entonces tal vez es hora de que pienses en cambiar las cosas.
Cambia tu estrategia, reevalúe a tu público objetivo: la mejor forma de saber si su marca está en peligro es verificándola rutinariamente y viendo los signos, y la interacción cero es definitivamente una de las más notables.
Aspecto 2.- Contenido no relacionado con tu marca
Está bien compartir contenido que no tiene nada que ver con tu negocio, siempre que sea interesante y con moderación, pero hacerlo con demasiada frecuencia podría ser un problema para tu negocio.
Si compartes demasiado contenido no relacionado pero interesante, puedes conseguir más seguidores, pero será una equivocación de tu parte y no podrás situarte como un experto en el ámbito de tu negocio.
Comparte ese contenido no relacionado una o dos veces por semana, y siempre asegúrate de tener más contenido relacionado que el que no tiene, si eliges compartir contenido no relacionado.
Aspecto 3.- Inconsistencia
Puede ser que trabajas con más frecuencia, pasas tiempo con la familia o viajas durante un largo período de tiempo; si no publicas contenido al menos de forma regular, tu marca personal verá algunos contratiempos.
Debes cuidar tu marca personal sin dejar de hacer otras cosas, aunque podrías contratar a alguien que administre tu marca. Si eso está fuera de discusión, es posible que debas reevaluar dónde se encuentran tus prioridades.
Aspecto 4.- ¡Usa tu sentido común!
Si está en medio de la construcción de una marca personal verdaderamente espectacular, y se considera como influyente en su campo, usa tu sentido común y previsión para verificar regularmente si va a tener problemas.
Una vez que pueda ver con claridad, las posibilidades de destrucción de tu marca personal disminuyen increíblemente, y podrás llevar tu marca a nuevas alturas.
Una cosa es limpiar después de un desastre, y otra es poder detectar la causa del desastre antes de que presente un problema.
¿Ves el peligro en tu marca personal? ¡Háznoslo saber en los comentarios a continuación!
Antonio Fernández
«Construir tu marca personal»

¿Te gustaría emprender un proyecto online y no sabes cómo dar el primer paso?
Los primeros pasos son siempre los más difíciles ya que te encuentras con errores comunes que debes evitar a la hora de emprender.
https://antoniofernandez.net/